22 Semana de Cine Alemán: Short Export – Made in Germany 2023

El Short Export es una recapitulación de seis cortometrajes alemanes, que en sus narrativas nos transportan por distintas temáticas de relevancia actual: contaminación, migración, LGBT, entre otros. En esta ocasión los cortometrajes seleccionados fueron: «Los guardianes de la basura. Breve historia de los desechos» (2022) de Susann Maria Hempel, «I was never really here» (2022) de Gabriel Bihina Arrahnio, «No tiene que ser hoy» (2022) de Sophia Groening, «Border conversations» (2022) de Jonathan Brunner, «Hija anhelada» (2022) de Laura Solbach y «Hello stranger» (2021) de Julia Ocker. En total suman una duración de 95 minutos, pero cada uno tiene una duración entre los 6 y 30 minutos.
Los guardianes de la basura. Breve historia de los desechos (The Guardians of Refuse. A Short History of Rubbish) – Es un minidocumental en voz en off que muestra la gravedad que representa la contaminación en el medio ambiente y lo visibiliza sobre todo en el entorno marino. Mientras para nosotros el hecho de tirar la basura es “desechar”; el planeta y la fauna la tienen que “archivar”. Hemos convertido el mar en un baúl de la memoria de nuestra inconciencia; pues queda archivada nuestra basura en el interior de sus criaturas marinas. La narración se ve acompañada de imágenes, radiografías e incluso esqueletos animales, los cuales murieron por tener basura en su interior. Animales que: mueren de hambre con el estómago lleno.
I was never really here – En esta cinta se muestra la interacción de dos chicos, Samuel y Kwesi, que comparten haber emigrado a Alemania desde Ghana. Samuel y su familia tienen más tiempo que se asentaron; en cambio Kwesi tiene poco de haber llegado con su madre, pero sin tener arreglado el tema de sus papeles migratorios. Durante este corto, se nos muestra cada vez más, los sentimientos que existen de Samuel hacia Kwesi, y lo bien que se llevan. Es a su vez que se va develando más el amor del primero al segundo pero que se va eclipsando por la situación legal de Kwesi. Una historia linda, por como se llevan los protagonistas, pero que se desarrolla en un entorno hostil y sombrío que amenaza con interrumpir este vínculo.
Durante la proyección, estuvo presente el director Gabriel Bihina quién dio más detalles a cerca de su cortometraje. Hizo mención sobre las rígidas leyes migratorias en Alemania y la falta de tolerancia hacia las relaciones LGBT en África. Sobre el apartado de producción dijo que le tomo alrededor de seis días terminar el metraje, hecho en formato de 60 mm. Y que en el proceso descartó dos escenas, una de ellas mostraba de forma más clara la relación sentimental entre ambos personajes; pues en el corte final podemos ver que queda un poco abierta a la imaginación.
No tiene que ser hoy (It Doesn’t Have to Be Today) – Marcel esta discutiendo con sus amigos respecto como hablarle a una chica que le gusta, entre todos empiezan a buscar las palabras y formas de redactar un mensaje que nunca será enviado.
Border conversations – Existe una crisis de refugiados en la frontera polaco-bielorrusa y un grupo de mujeres activistas polacas, mediante una ONG, tratan de ayudar a las personas que se contactan con ellas. Es aquí, que se muestran distintas historias vía conversaciones de chat; ellas les brindas ayuda con cobijas, comida, medicamentos, entre otras cosas. En ocasiones no pueden ayudar a algunas de estas personas y vemos la impotencia que sienten.
Hija anhelada (Wunschkind) – Grace es una madre con síndrome de Down y es asistida para la crianza de su hija de año y medio. Esto le genera un conflicto interno pues ella quiere ser la única responsable de su hija. Es su deseo de tener el control la que lleva a ambas, madre e hija, a nuevas situaciones.
Hello Stranger – Es una metáfora, que al final cobra sentido, que muestra a un ser con apariencia de astronauta aterrizar por accidente en un planeta desconocido con seres que le resultan extraños y de los que quiere escapar; terminando, habitando con dos de ellos que cuidan de él. El cortometraje es animado, sin ningún dialogo, y con guiños escondidos que hacen alusión al mensaje del cortometraje y que explica el título del mismo.
La selección de cortometrajes del Short Export – Made in Germany 2023 va muy en sincronía con el tema de esta edición «hermandades diversas»; pues sus historias son de narrativas muy variadas y reflexivas. Incluso en las propuestas productivas se aprecian diferentes estilos que logran captar la atención de distintos espectadores; por lo que dudo que al menos alguno de los seis cortos no resulte interesante al espectador.