‘American Fiction’: sobre estereotipos e identidad

0

Desde hace un par de años los «activistas» y «guardianes sociales» (también llamados «luchadores sociales») ganaron espacios en el cine o la literatura, inundando estas disciplinas de un exagerado e ignorante exceso de preocupación por lo que podría ofender, lastimar, victimizar o encasillar a ciertos grupos históricamente vulnerables. Irónicamente, el camino que adoptaron fue el de perpetuar a la vez que premiar estereotipos, coartando la creatividad y condenando obras que analizaban desde sus valores sin tomar en cuenta los contextos en los que se concibieron dichos productos.

Esta reflexión se puede encontrar de una manera inteligente, con su dosis justa de sarcasmo y un dramatismo que da efecto a lo que se propone. No es de extrañar que American Fiction haya encadenado diversas nominaciones en la temporada de premios, una sorpresa para épocas en la que parece exigirse una inamovible visibilidad a rubros que no definen a las personas como raza, color de piel, religión, orientación sexual o condición social.

Critica a "American Fiction" (2023) de Cord Jefferson - Cocalecas.net: Noticias de Cine - Cartelera - Críticas - Entrevistas - Podcast

Monk, un novelista negro de éxito entre la crítica, pero no con el público, está harto de que las grandes empresas usen estereotipos negativos de los afroamericanos para lucrarse. Así, usa un seudónimo para escribir un libro lleno de clichés que sorpresivamente será un éxito que cambiará para bien o para mal su vida.

Basada en Erasure de Percival Everett, la cinta dirigida por Cord Jefferson (debutante como realizador, reconocido por dirigir episodios de Succession, The Good Place Watchmen) actualiza esta historia que se desarrolla originalmente a finales del siglo XX y que aquí curiosamente encuentra muchos elementos de donde nutrirse así como expandir sus alcances. Jefferson no solo respeta la esencia de su material base sino que la alimenta de otros tópicos, medios y hasta de el contexto tan hipersensible e hipócrita que abunda post pandemia.

American Fiction' is the latest in a tradition of satirizing Black selling out : NPR

Diálogos irónicos, audaces, personajes que cometen errores, que poseen defectos, que enfrentan preocupaciones (unas más cercanas al vox populi), la cinta ofrece diversos puntos de vista al afrontar lo surreal que es el negocio del cine y literatura, llenos de personas que se dicen preocupados por romper la discriminación pero que no dudan en sacar beneficios de lo que tanto combaten.

El personaje de Monk es un reflejo de aquellos creativos que buscan ahondar en reflexiones más allá de lo superficial, encarnan al hombre de arte realmente enojado con la desfachatez antes mencionada pero que no tiene el éxito que quizá merezca por su obra, retratando como un simple chiste o algo que se crea para satirizar puede sufrir de lecturas extrañas, diametralmente opuestas al contenido que proponen y generar con eso una avalancha mediática increíble. Eso si, este protagonista no está exento de defectos que lo hagan alejarse de lo que importa: la familia, las relaciones sentimentales y hasta de su propio bienestar.

American Fiction: ¿en qué plataforma puedes ver la película que tiene 5 nominaciones al Oscar? | PLEY Películas

Uno de los aspectos más brillantes de este filme es un balance entre lo ácido, lo sensible y lo humano. Los conflictos de cada uno de los personajes que acompañan al principal complementan la reflexión principal. También, hay oportunidad para ahondar en como las propias personas que justamente combaten con argumentos la situación de hipocresía que se ha lucrado con las luchas sociales caen en ciertos juicios, desprecios o enfrentamientos con quienes no son como ellos ni piensan igual.

Es curioso como es justo que la cinta inicia con una alumna que lo tacha de intolerante al no disculparse por usar palabras racistas durante la lectura en una clase terminé por encontrar a Monk como un intolerante crítico hacía la obra de una activista-escritora con la que deberá trabajar.

American Fiction film review: Taking aim at the publishing industry

La película presenta una fotografía impecable de bella manufactura, con una edición ágil y un soundtrack a cargo de Laura Karpman que aporta una disfrutable combinación entre elementos de la música afroamericana con una vibra muy a la The Holdovers de guitarras, cuerdas y teclados.

En cuanto a las actuaciones Jeffrey Wright lo hace de buena manera, demostrando que es un actor que puede cargar sin problemas con un protagónico. Sterling K. Brown tiene momentos sumamente divertidos que suponen un efectivo alivio cómico. Por su parte Tracee Ellis Ross, Issa Rae, John Ortiz, Erika Alezander o hasta Adam Brody acompañan a la perfección a Wright.

American Fiction': al Oscar riéndose de las películas de los Oscar

Disponible en Prime VideoAmerican Fiction es una película sumamente disfrutable, aportando de manera excelente a la discusión y reflexión relativa a los estereotipos, la identidad así como de la importancia de la ética a la hora de realizar proyectos que toquen temas escabrosos en lo social.

Una oportunidad para divertirse, pensar, sufrir (un poco cuando menos) y disfrutar de una buena dosis de cine, de esa que siempre se agradece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »