Todos los incendios: entre llamas y fuegos fatuos

0

La etapa de la adolescencia se caracteriza, entre muchas cosas, por el despertar sexual que surge propio de los cambios físicos y químicos. Estos cambios usualmente se ven acompañado de una necesidad de independencia hacia los padres; muchas veces para afianzar una identidad propia. Desde la perspectiva de los padres, esta etapa se conoce coloquialmente como la rebeldía adolescente.

El director Mauricio Calderón Rico debuta con una propuesta cinematográfica LGBT, «Todos los incendios» (2023), donde retrata la problemática usual del adolescente con el agregado del cuestionamiento de la orientación sexual.

Bruno es un joven que dedica su existir a incendiar objetos para subirlo a la web. Problemas personales lo motivaran a dejar la Ciudad de México e ir a Durango para encontrarse con su crush online, Daniela. Al huir de su realidad Bruno emprenderá a la par una travesía interna donde experimentará su total despertar sexual y en lo inesperado hallará el verdadero origen de su vínculo con el fuego y la piromanía.

El director Mauricio nos muestra un protagonista que se refugia en el fuego para quemar sus penas. En todo momento se van dando alegorías entre este elemento fundamental y lo que siente Bruno. Incluso él mismo lo llega a expresar. “Sabías que el fuego no tiene sombra”, dice él. Esta expresión podría ser un simbolismo que alude a si mismo como alguien que pese a todo es pasado desapercibido por los demás. Pues por ejemplo, sus amigos no se dan cuenta que tiene dudas sobre su persona y su familia no nota que es pirómano. A partir de este contexto del personaje es que arranca la cinta.

La historia es astuta en mostrarnos que todo lo que vive Bruno en varios momentos pareciera un callejón sin salida y que las circunstancias más que alejarlo, solo termina por ahondar más en el problema que presenta. La frustración y coraje es tal que incluso llega a decir: “No sabes cuantas veces he tenido ganas de prenderle fuego a todo”. Creo que la ignición de objetos cumple otra función: hacerlo sentir con vida; es un puente con el pasado que tanto añora y es la actividad que mantiene latentes vínculos con su mejor amigo, Ian, y su crush, Daniela. Esto debido a que el padre coleccionaba cajas de cerillos y los tres jóvenes encuentran una fascinación en incendiar cosas.

RedLab - Laboratorio de gestión y vinculación Cultural

La conclusión de esta viaje interno es algo que me parece muy atinado y favorable para la trama. Tenemos a un Bruno que termina viendo más allá; debido a su convivencia con Daniela. Paradójicamente esta travesía de huir, termina por meterlo más de lleno en todos esos temas que le incomodan o prefiere no tocar; pero que le «respiran en el cuello constantemente». Es en este punto que nota las milimétricas semejanzas que tiene con Daniela, donde varios aspectos de la vida de ella le hacen ver que quizás estaba equivocado en muchas cosas de su propia vida.

Me agradan los distintos procesos que se muestran por parte del protagonista; la llama incandescente que va mutando de significando: pasando de la incomprensión y enojo a la esperanza y renacer. Pues así como la llama de la esperanza o el fénix que renace de las cenizas; se percibe esta misma evolución para el protagonista. Él solo ha dado al punto de lo que le aqueja y esta comprensión es ahora gasolina para seguir su vida.

Todos los Incendios', tendrá su Premiere Mundial en la 76° edición de Locarno Film Festival - Vagabunda Mx

La fotografía se distingue por carecer de iluminación constantemente, lo cual ejemplifica mejor el sentimiento de incomprensión, soledad y sirve para apreciar mejor el fuego. Resulta grato ver la arquitectura de Tlatelolco y el campo de Durango. La música transmite mucho; dejo de ejemplo la canción de cierre, que de por sí me parece magistral, pero en este contexto transmite mucho. Sin duda, “Fuego” de la banda argentina, Él Mató A Un Policía Motorizado fue una muy buena elección.

Para ser la primera cinta del cineasta; me parece un buen producto que se presta mucho para la reflexión y que transporta con sus tomas al sentir adolescente. Aún más favorecedor que se estrene comercialmente en el mes del pride; pues es una cinta LGBT mexicana bien ejecutada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »