«Sujo»: una historia sobre aprender a curar cicatrices

0

Por: Diego Lira González

La nueva cinta de Astrid Roncero y Fernanda Valadez, que representará a México en la próxima entrega de los Oscars, emerge con una visión más profunda del fenómeno del narcotráfico en nuestro país.

Sujo, un adolescente hijo de un sicario asesinado, buscará escapar del violento ambiente de Tierra Caliente, Michoacán. Sin embargo, siempre será perseguido al dejar heridas sumamente profundas que han definido el rumbo de muchas comunidades rurales de nuestro país.

Sujo', película mexicana de Fernanda Valadez y Astrid Rondero, gana en Sundance 2024

Aquellos sombrerudos y bigotones armados hasta los huesos con grandes vehículos están fuera de esta visión. Las jóvenes directoras presentan un escenario más documental apoyado a modo de metáfora. Sin el uso de escenas explícitas, ni siquiera son expuestos.

Más bien, se refieren a ellos como monstruos, personas sin rostro ocultos entre las sombras. No los puedes ver, pero sabes que están ahí y que pueden actuar en cualquier momento.
Sin grandes caciques, los protagonistas son los reclutas que se han insertado en este sistema. Jóvenes, arropados para distribuir mercancía y mostrarse como empleados del clan.

Sujo', cinta que representa a México en los Óscar, grabada en Guanajuato, llega a los cines - Periódico AM

Con tonos, en su mayoría oscuros, nos relatan la infancia de Sujo, raptado en soledad de la cima del cerro con tía Nemesia, que busca protegerlo de seguir los pasos de su padre. Aunque, eso sea inevitable.

La película tiene una forma muy interesante de llevar la narrativa de la adolescencia: edad donde nos abrimos al mundo, dejamos atrás la faceta de inocencia de la niñez, experimentamos nuestros gustos, vamos a los bailes y somos disruptivos entre seguir lo cotidiano o buscar algo más. Lo queremos todo.

SUJO': de qué trata y cuándo estrena la película mexicana que va por el Oscar, el Goya y que competirá en el FICM 2024 - Infobae

Tanto el protagonista como sus primos Jeremy y Jay son tentados a “entrarle al negocio”, se encuentran en ese feeling idóneo para ser absorbidos por completo. Son marcados como un ganado, cualquiera que se alborote y salga del corral, será acorralada. No hay marcha atrás. El narco mexicano solo distingue si eres banda o eres enemigo. Sin objeción, si estás aquí “es por algo”. Su tía, una espectadora del camino de Sujo, sabe que se enfrenta a algo más grande.

En el clímax más álgido, donde un bando toma el control de la plaza, Sujo escapa a la Ciudad de México para dejar los colores rojizos del fuego de la casa del patrón. Totalmente solo y timorato, intenta darle un nuevo significado a su nombre como diablero en la Central de Abastos y estudiante ilícito en literatura por la UNAM.

Sujo, película sobre crecer en la orfandad de un México violento - Chilango

Con el apoyo de una soberbia pero noble maestra argentina y los raid al metro más cercano de los verduleros, los tonos oscuros se alejan y el sol comienza a salir. Hasta que su pasado lo vuelve a encontrar, Jeremy los busca para pedirle una feria, si no la consigue, tanto él como Sujo saben lo que va pasar.

Usando la confianza de su profesora, entran a la casa de la profesora para llevar un par de artículos al empeño. Junto ahorros por cargar cebolla es la forma más rápida de salir de este problema. En vez de ver a un Sujo negado reencontrándose con sus raíces, lo vemos contento por ayudar a su casi hermano. Aceptando su identidad, camina con las heridas y la marca de su piel.

Sujo es un mensaje para todas las generaciones jóvenes de este país, un aviso de la impregnación de la narcocultura, la sangre y el crimen que ya es parte de nosotros. Sujo es un caballo huérfano que galopa entre las llamas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »