F1 (Reseña)

Joseph Kosinski, el director de “Tron:Legacy” y de “Top Gun: Maverick”, regresa a la pantalla grande con “F1:La Película”.
Después de lograr un éxito en taquilla con la secuela de “Top Gun”, Kosinski dejó de lado el proyecto de “Twisters” para dedicarse exclusivamente al desarrollo de la idea para esta película, labor que realizó junto con Ehren Kruger (quien terminaría por escribir el guión de la historia).
“F1:La Película” sigue la historia de Sonny Hayes (Brad Pitt), un conductor que recibe una segunda oportunidad para redimirse profesionalmente en la F1 después de perder todo en un accidente en su juventud. En esta ocasión, un ex-compañero suyo, Ruben Cervantes (Javier Bardem), lo invita a unirse a su equipo, el cual se encuentra en graves problemas financieros derivados de su falta de éxito en los circuitos profesionales. Hayes acepta, teniendo que enfrentar a su pasado mientras aprende a trabajar con su joven compañero de equipo, Joshua Pearce (Damson Idris).
A grandes rasgos, es una historia muy sencilla de redención en la que nuestro héroe, interpretado por Pitt, se encuentra entrando al tercer acto de su vida, mismo en el que debe enfrentarse a todas las decisiones que lo colocaron en dónde está para así decidir si cambiará o no para lograr el objetivo que lo contrataron a hacer. Paralela a esta historia, se desarrolla otro clásico trope hollywoodense, del “mentor tomando bajo su ala a una joven promesa para llevarle al éxito”. En sí, es una película que recurre a todas las aclamadas fórmulas de un blockbuster – mismas en las que no innovan mucho a excepción de tal vez darle un interés amoroso a Pitt más cercano a su edad (lo interpreta la talentosa Kerry Condon).
@unpluggednews El pasado 10 de junio, nuestros amigos de @dosD3MX y @WarnerBrosMX nos invitaron a la conferencia de prensa de #F1 en la CDMX con #JosephKosinski BradPitt, #DamsonIdris y #KerryCondon ?? ? Humbert Olmos #Cine #ParaTi #Conferencia
Afortunadamente para la película, es ésta justamente de la naturaleza en la que las audiencias no exigen mucho en cuestiones narrativas, pues quieren ver secuencias de acción que los dejen al borde de su asiento. Y en ese aspecto, vaya que Kosinski da más de lo esperado.
Para empezar, se desarrolló en conjunto con Mercedes y los encargados de FIA, dos carros que fueran lo más realistas posibles y que a su vez, pudieran soportar los rigs de cámara que Sony hizo exclusivamente para la película. De este modo, lograron poner a los actores en coches funcionales que pudieran capturar toda la acción de un modo no intrusivo para su proceso. El resultado de esto son secuencias de acción espectaculares en las que hay un constante corte entre tomas en las que podemos ver todos los sucesos en distintos ángulos. Esto, sin duda, ayuda a que la tensión siempre esté creciendo (sobre todo en las secuencias de las carreras), lo que hace que te mantengas al borde de tu asiento en esperanza de qué pasará (o bien, quién ganará). Asimismo, la musicalización del proyecto corre a cargo del grandioso Hans Zimmer, quién en esta ocasión hace uso de la música electrónica para musicalizar estas secuencias – inyectando así una energía y dinamismo que van perfecto con lo que está pasando en pantalla.
@unpluggednews El pasado 10 de junio, nuestros amigos de @dosD3MX y @Warner Bros. Latam nos invitaron a la conferencia de prensa de #F1 en la CDMX, esperada película dirigida por #JosephKosinski y con las actuaciones de BradPitt, DamsonIdris, #KerryCondon y #JavierBardem ?? ? @Humbert OkO / @Jofemelu #Cine #ParaTi #Conferencia
La actuación de todo el elenco es correcta para lo que este blockbuster necesita. Si bien, Pitt hace un buen trabajo, no es nada que no hayamos visto ya en los últimos 10 años de su carrera (ese sabelotodo, cínico, medio grosero que se mete en problemas por su actitud). Damon Idris da indicios de que si se concentra en trabajar con directores de nivel, podría posicionarse como una estrella del género. Si algo, la película realmente la hacen los actores de reparto – desde Javier Bardem y Kerry Condon, quienes ambos le dan a la película una ternura y autenticidad que te hace recordar que son humanos y no la personificación de un trope, hasta el resto de los actores que van desde Tobias Menze, Shea Whighman, Shea Whitman, etc.
En resumen, “F1: La Película” es un espectáculo Hollywoodense bien hecho que promete y cumple en ser una película grande, entretenida y llena de secuencias de acción que mantiene la atención de toda la audiencia. Sin duda, los fans de la F1 tendrán una lectura mucho más rica, pues la película está llena de cameos y referencias que sólo los seguidores de esta disciplina entenderán. La película llegará a salas mexicanas el próximo 26 de junio y merece ser vista en IMAX para así vivir al máximo la experiencia de “F1:La Película”.