Superman: la película, el génesis del cine de súper-héroes

Por Daniel Flores Chávez
Personalidades del cine sobre súper-héroes como Kevin Feige, James Gunn, Zack Snyder, los Hermanos Russo, entre muchos otros, tienen algo en común: el amor por Superman: la película, de 1978, considerado el primer filme serio sobre este sub-género, que en este 2023 celebra 45 años de su estreno. Así, en diferentes salas de Cinépolis, a partir de este 27 de abril y durante una semana, se exhibirá la producción dirigida por el ya fallecido Richard Donner. Si bien no se trata de una copia en versión 4K u otra modalidad tecnológica, sí se aprecian las mejoras visuales y sonoras para presentarse en la actualidad. Aunque de cuando en cuando, este Superman nos saca una sonrisa ante sus efectos visuales ya añejos o las obvias maquetas que se usaron para generar la acción necesaria que impresionó al público de la época.
Sin embargo, elementos como la música de John Williams o los créditos iniciales de la cinta, continúan fascinando a los fans y no tan fans del Hombre de Acero. Ni que decir del carisma de Christopher Reeve interpretando a Superman/Clark Kent o la química del protagonista con Margot Kidder, la encargada de dar vida a la intrépida reportera Lois Lane, quienes continúan representando una perfección absoluta como pareja romántica. Igualmente, el legendario Gene Hackman da una cátedra de actuación para el cine superheroico encarnando a Lex Luthor, el némesis del paladín de capa roja.
Sin duda, Superman: la película continúa siendo un antes y un después para el cine fantástico. Si bien las nuevas generaciones suponen que todo empezó en 2008 con Iron Man del MCU, lo cierto es que años atrás, esta súper-producción se tornó en la piedra angular para lo que vendría después en torno a las adaptaciones de súper-héroes de DC y Marvel. Al igual que George Lucas implementara el merchandising con la primera entrega de Star Wars en 1977, Warner, productora y distribuidora del súper-filme, tomando en cuenta del éxito de la Guerra de las Galaxias, preparó un arsenal de productos, desde ropa hasta juguetes (pasando por todo lo imaginable) para consolidar una industria alterna en torno a los blockbusters.
El éxito de Superman: la película también se fincó en lo que dijo hace unos días James Gunn, co-presidente de DC Studios: “el cine de súper-héroes no está desgastado, sólo se necesita contar historias con corazón y un propósito”. Justo esa fue la premisa de Donner hace más de cuatro décadas, contar el mito del héroe con pasión.
Pero para Richard Donner concluir su épico filme no fue tarea fácil. Se topó con grandes obstáculos, desde pelearse casi a golpes con el guionista, Mario Puzo (célebre por ser el autor de El Padrino), ya que Puzo desatendió el pedido de Donner sobre escribir un guion serio. La leyenda (ni tan leyenda, está más que documentada en diferentes investigaciones) cuenta que Mario no paraba de reír al leer los comics del kriptoniano por lo que decidió redactar una historia cómica, desatando la ira del director. El choque entre Donner y Puzo se zanjó con el pago de un millón de dólares al escritor y la condición que Richard podría hacer tantos cambios como quisiera. De este modo, Mario Puzo partió, sólo recordando a Warner que por contrato su nombre debería aparecer en los créditos de la película. Y así sucedió.
También es conocido por los fans que Donner y los productores, Alexander e Illya Salkind (padre-hijo) batallaron para encontrar al Superman idóneo. Audicionaron a todas las estrellas hollywoodenses del momento, Paul Newman, Sylvester Stallone, Robert Redford, Al Pacino, Dustin Hoffman, Robert de Niro, Bill Murray y hasta al dentista de la esposa de Richard Donner quien estuvo a nada de conseguir el rol. Afortunadamente, Chris Reeve apareció a tiempo en las oficinas de los Salkind para convertirse en Kal-El.
No te pierdas la oportunidad de ver en pantalla grande Superman: la película. Te garantizamos que dudarás sobre si Henry Cavill es el Hombre de Acero perfecto, ya que no es por nada, pero ojos-azules Reeve tiene (tenía) lo suyo.