«Mujeres del Alba»: entrevista con Alan Curtis

0

Alan Curtis llega a la pantalla grande con un papel en «Mujeres del Alba», la nueva película de Jimena Montemayor que se estrena el 20 de febrero. En este drama histórico, Curtis interpreta a un soldado que participa en el saqueo de la casa de Montserrat (Myriam Bravo) en busca de información crucial.

El personaje de Curtis se ve inmerso en la crudeza de la guerra, enfrentando situaciones complejas y tomando decisiones que lo obligan a confrontar sus propios valores. Una de sus tareas es documentar fotográficamente los eventos del conflicto, lo que le
brinda una perspectiva única de la devastación y el sufrimiento.

Desde el 20 de febrero ha llegado a cines esta cinta y por tal mótivo, entrevistamos a Alan Curtis para hablar a profundidad sobre esta producción.

Mujeres del alba

Jorge Méndez (JM): ¿Cómo fue revivir un poco tu experiencia en el servicio militar para esta obra?

Alan Curtis (AC): Pienso que hay veces en las que uno no elige al personaje, sino todo lo contrario; el personaje te elige a ti. Las circunstancias y los tiempos se van dando y aunque tal vez, en primera instancia, no tendría ninguna relación directa el ser actor y estar en la armada, sabía que el estar ahí me daría herramientas y, si quería dedicarme a esto, de alguna manera sabía que me serviría más adelante; tal vez fue la intuición; después de todo, nada es en vano.

Estamos al servicio de la historia y si mi experiencia podía aportar a contar la vida de estas mujeres que resistieron y resisten en la lucha, entonces eso valió la pena.

Mujeres del Alba | Confederación Latinoamericana de Religiosos

JM: ¿Cómo es representar la guerra en cine y con el contexto actual global?

AC: Representar la guerra y hablar de ella en el cine es una gran responsabilidad, también conlleva un gran desafío; sobre todo cuando hablamos de la actualidad y de lo que está sucediendo en nuestro país. De eso se trata el cine, de representar y visibilizar realidades que muchas veces se ignoran o no se quieren ver; justamente eso es esta película.

Retratar desde el punto de vista de las mujeres que también están en esta lucha y saber qué sucede cuando existen conflictos bélicos de por medio, que hay dos lados de la historia y que la guerra también se puede luchar sin armas.

Las mujeres del alba, la película que rescata las historias de las primeras mujeres guerrilleras en México - El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas

JM: Aprendizajes que te han dejado trabajar en este proyecto

AC: Reafirma el porqué elegí hacer esto. El cine y la ficción son herramientas muy poderosas y, cuando son bien ejecutadas, empiezan a generar cambios; a veces nos hace sentir incómodos porque no queremos voltear a ver otras realidades, pero también nos hace reflexionar y ser más empáticos con nuestros iguales, nos hace más humanos y, sin duda alguna, «Mujeres del alba» es una película bien ejecutada. Terminé aprendiendo y admirando el trabajo de mis compañeras, compañeros y todos en el set; la manera en la que te arropa el cine y la seguridad que te da Jimena es invaluable.

Trabajar al lado de Myriam Bravo y Chantall Frías es un gozo. Me agrada el hecho de que el cine es un trabajo en equipo, saber que estás aportando a una historia y que eres parte de este engranaje en el que todas las piezas son de suma importancia y que todos estamos en una misma sintonía.

La Jornada - 'Mujeres del alba', retrato de la lucha invisible en Madera

JM: Fotografiar la guerra a través del cine: ¿Cómo se vinculan ambas circunstancias?

AC: De hecho, estuve colaborando un tiempo para una agencia de noticias y logré adentrarme y entender la labor periodística desde dentro. Partiendo de esta premisa, me gusta pensar que es una metáfora para capturar la esencia de lo que es estar en una guerra.

Recuerdo que al principio nos dieron armas a todos los soldados; Jimena preguntó quién quería documentar la guerra y, sin dudarlo, me encantó la idea. Hay una frase muy poderosa que se me quedó muy grabada: alguien en el set dijo: «Este soldado no tiene arma», a lo que la directora respondió: «Tiene un arma más poderosa». Refiriéndose a la cámara del personaje.

Mujeres del alba UNA MIRADA ÍNTIMA A LA GUERRILLA Y LA MATERNIDAD

JM: ¿Recepción del público?

AC: Me encantaría que le dieran la oportunidad a la película, con una historia tan necesaria y entrañable, llena de amor y resistencia. Que nos ayuda a reflexionar sobre lo que sucedió y sigue sucediendo en nuestro país. Es una película que se debe disfrutar en cines; por el momento no hay una plataforma donde se pueda ver, así que esta es una gran oportunidad para apoyar nuestro cine y verla en pantalla grande.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »