M3GAN 2.0 (Reseña)

Por Karyme Martínez
Siendo la secuela de M3GAN la cual cautivó a los amantes del terror y la inteligencia artificial, M3GAN 2.0 supera expectativas con esta nueva premisa dando un giro totalmente inesperado a lo que habíamos visto en M3GAN la primera entrega.c
Esta película nos muestra un desarrollo de M3GAN, tanto personalmente como sus funciones e inteligencia, también tenemos una nueva villana en esta historia la cual es un poco más desarrollada que M3GAN.
Esta película cuestiona y nos hace reflexionar sobre el avance tecnológico de hoy en día y nuestra dependencia a los aparatos electrónicos de igual manera nos hace reflexionar sobre la capacidad emocional de la inteligencia artificial: si la IA puede ser capaz de sentir o solo de cumplir con su objetivo programado.
También podemos notar que no necesitamos ver la primera película para poder entender lo que está sucediendo en el entorno de la película, además ahora cuenta con un poco más de acción dejando de lado el terror. Algo que resalta es la calidad de los efectos especiales en las peleas o momentos de acción ya que no son gráficas, lo que lo hace apto para un público más amplio.
A lo largo de la película también se nota un esfuerzo por explorar y comprender las relaciones humanas y más algo tan íntimo como lo es la maternidad, aunque no sea biológica y lo difícil que puede ser lidiar con lo laboral a la vez, lo que nos puede hacer vulnerables a la tecnología, esa dualidad entre lo tecnológico y humano a la vez la hace más entretenida logrando construir varias subtramas.
En resumen, podemos decir que M3GAN 2.0 es una continuación mejorada que logró cumplir con la trama, efectos visuales, humor y demás con un poco de reflexión sobre el futuro que nos espera con estas nuevas inteligencias y la responsabilidad que esto conlleva, sin duda es una película que da un cierre muy bueno o que también podría ser parte de una saga.