Ambulante 2025: La Caravana Documental Despliega su Mirada Urgente y Necesaria

El pasado 19 de marzo, la Ciudad de México fue testigo del banderazo de salida de una nueva edición de Ambulante, el festival de cine documental que, fiel a su nombre, se prepara para recorrer diversos rincones del país llevando consigo historias que interpelan, emocionan y, sobre todo, invitan a la reflexión, anticipó un programa robusto y diverso, reafirmando el compromiso del festival con la difusión del cine documental como herramienta de cambio social y cultural.
Desde los primeros anuncios, se percibe una curaduría que aborda temáticas cruciales de nuestro tiempo: desde la crisis climática y los derechos humanos hasta las complejidades de la identidad y las luchas sociales. La selección de películas promete ser un crisol de voces y perspectivas, ofreciendo al público mexicano la oportunidad de confrontar realidades a menudo invisibilizadas por los circuitos comerciales.
Más allá de la proyección de filmes, Ambulante se ha consolidado como un espacio de encuentro e intercambio. La edición 2025 no será la excepción, con la promesa de talleres, mesas redondas y encuentros con cineastas, generando un diálogo enriquecedor entre creadores y espectadores. Esta dimensión pedagógica y participativa es uno de los pilares que distingue a Ambulante, convirtiéndolo en una experiencia cinematográfica integral.
Si bien los detalles específicos de la programación aún se irán revelando conforme avance la caravana, la presentación del 19 de marzo dejó claro que Ambulante 2025 llega con la fuerza y la convicción necesarias para seguir siendo un referente indispensable del cine documental en México. Prepárense para un viaje cinematográfico que los desafiará, los conmoverá y, seguramente, los inspirará a mirar el mundo con ojos nuevos.
Las presentaciones serán:
Fechas y Ciudades:
* Ciudad de México: Del 3 al 10 de abril.
* Baja California: Del 2 al 9 de mayo.
* Querétaro: Del 15 al 22 de mayo.
* Veracruz: Del 22 al 29 de mayo.
* Yucatán: Del 5 al 12 de junio.
Programación:
Se proyectarán más de 129 títulos provenientes de 47 países, en 28 idiomas (incluyendo 8 lenguas indígenas).
Habrá 35 estrenos nacionales.
La programación se dividirá en diversas secciones temáticas, incluyendo:
Pulsos: Cine documental mexicano.
Intersecciones: Cine documental contemporáneo internacional.
Resistencias: Documentales sobre justicia y derechos humanos.
* Retrovisor: Rescate de material de archivo.
* Ambulantito: Cine para niños y jóvenes.
* Sonidero: Una nueva sección.
* Injerto: Otra nueva sección.
* Invocaciones: Retrospectiva sobre el mar en el cine («Oleajes: los gestos del mar»).
* Teatro Documental.
Una sección especial por el 20 aniversario: «20 años de viaje en altamar».
Actividades y Eventos Especiales:
* Se llevarán a cabo 136 actividades en 33 sedes tan solo en la Ciudad de México.
Además de las proyecciones, habrá talleres, conversatorios, clases magistrales, sesiones de preguntas y respuestas, teatro documental y proyecciones con interpretación en Lengua de Señas Mexicana.
Se realizarán actividades para infancias y dinámicas con mediación cultural y se lanzará una publicación editorial que integrará poesía y artes plásticas de diversas creadoras.
La función inaugural en la Ciudad de México será el 3 de abril en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con la película «Mi mundo robado».
Sedes:
* Las proyecciones y eventos se realizarán en una variedad de espacios, incluyendo salas de cine (Cineteca Nacional, Cinépolis Diana, Cinépolis Fórum Buenavista, Cine Tonalá), centros culturales (Centro Cultural de España en México, Centro Cultural José Martí, Centro de Cultura Digital), museos (Museo Memoria y Tolerancia, Museo Universitario del Chopo, Museo Experimental El Eco, Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental), teatros (Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Teatro Casa de la Paz), bibliotecas (Biblioteca Vasconcelos), espacios al aire libre (Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional Chapultepec, LagoAlgo, Monumento a la Madre, Las Islas de Ciudad Universitaria), y otros espacios como el Faro Cosmos y el Auditorio Ricardo Flores Magón.
La mayoría de las actividades serán gratuitas, con excepción de algunas funciones en salas de cine comerciales.
Enfoque:
En esta edición 2025 celebra el 20 aniversario del festival con el oleaje.